Activaciones
La necesidad de mostrarse, colaborar, escudriñar los procesos, involucrarse y proponer son necesarios cuando se desarrollan eventos que tienen el carácter de activación, nuestra estrategia parte de realizar acciones que fomenten espacios de discusión e intercambio en donde lo festivo, la comida, la bebida, el baile, la música pasa a ser un recurso muy interesante que desemboca en la conversación abierta y plena, esta socialización de temas específicos o generales son más digeribles si se los encamina desde el disfrute, desde lo lúdico y relacional.
No necesariamente se trata de arte, contemporáneo o vanguardista o algo así, aparte de teorizar es necesario meterse en la colada y acolitar, así, de lo más fresco, como era en las mingas del barrio, antes que Bourdieu o Barthes se asomaran en las discusiones acaloradas. Las activaciones que proponemos van desde todos los frentes, lo filosófico con lo artístico van de la mano con la experiencia vital orgánica llena de incertidumbres pero siempre amigables, todo esto para aportar a las diversas expresiones comunitarias basadas en relaciones de confianza y reciprocidad entre individuos articulados en redes interpersonales, proceso que es difícil de enfrentar pero al cual apostamos.
El trabajar en y con diversas comunidades entendidas desde sus particularidades, es estar consciente de que estos espacios están atravesados por una serie de conflictos que por más que se intente dialogar o concensuar sobrepasan las voluntades personales pero consideramos son parte de ese encuentro con el otro, de esa carga histórica social que hace de todos estos procesos y su entramado de conflictividades pasen a ser parte fundamental en proyectos bien logrados.